El Instituto Balseiro ofrece becas para realizar Maestrías en Ciencias Físicas, en Física Médica y en Ingeniería, comenzando estudios en dichas carreras a partir del el mes de agosto como cada año.
Se buscan egresados de carreras universitarias con sólida formación en física y matemática con interés en desarrollarse profesionalmente en diferentes áreas de la Física y la Ingeniería, en particular en áreas de Tecnología y/o de Física Médica, con posibilidad de inserción laboral directa en las mismas. Es posible articular con la realización de un Doctorado en Física, en Ciencias de la Ingeniería o en Ingeniería Nuclear a continuación de las maestrías.
La inscripción se encuentra abierta para postulantes extranjeros del 3 de febrero al 25 de febrero de 2020 y para postulantes nacionales del 3 de febrero al 8 de marzo de 2020.
La información sobre los requisitos y el procedimiento de admisión puede encontrarse aquí.
Maestría en Física Médica
Se concursan 15 becas completas de CNEA de 18 meses para cursar la Maestría en Física Médica.
El egresado de la Maestría en Física Médica puede desempeñarse en el ámbito clínico en contacto con profesionales de distintas formaciones y en relación directa con pacientes, así como en tareas de investigación o desarrollo en el medio académico de la Física Médica. Su formación multidisciplinaria le permite interactuar eficientemente con profesionales de la salud y trabajar en el manejo y desarrollo de instrumentos de última generación para el tratamiento y diagnóstico de enfermedades. La capacitación profesional cubre los requerimientos habilitantes requeridos por la Autoridad Regulatoria Nuclear para trabajar en el medio clínico.
Maestría en Ciencias Físicas
Se concursan 7 becas completas de CNEA de 18 meses para cursar la Maestría en Ciencias Físicas, con la siguiente distribución:
- 4 becas para las Orientaciones en Física Tecnológica y en Física en Medicina y Biología.
- 3 becas en temas abiertos.
Se concursa además 1 beca del ICTP para estudiantes extranjeros en temas abiertos.
La Orientación en Física Tecnológica busca proveer al estudiante de conocimientos y capacidades que son vitales en el sector tecnológico. Las características esenciales de esta Orientación son el aprendizaje de temas específicos del ámbito de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y la realización de tareas en grupos de Física Aplicada o Industrias de alta tecnología asociadas al proyecto. Provee una formación en Economía, Negocios y Gestión de Proyectos, además de cursos de posgrado en áreas de Física Aplicada. Los temas de tesis pueden ser parte de un proyecto industrial de mayor envergadura vinculado con entidades de desarrollo tecnológico nacionales (INVAP SE, CNEA entre otras).
La Orientación de Física en Medicina y Biología tiene como objetivo formar profesionales capaces de aplicar las técnicas teóricas, computacionales y experimentales más avanzadas en el área de Física para aplicaciones de interés en problemas de Biología y Medicina. Los ámbitos de desarrollo profesional incluyen desde la investigación básica hasta el desarrollo traslacional de nuevas terapias y métodos de diagnóstico. El egresado contará con una solida formación fundamental, que incluye cursos en el área de medicina y biología. Esta formación le proveerá de un lenguaje básico que le permitirá interactuar exitosamente con profesionales del área de las ciencias de la salud y realizar trabajos interdisciplinarios.
La Maestría en Ciencias Físicas incluye además las Orientaciones en: Partículas y Campos, Materia Condensada, Ciencias de Materiales, Interacción de la Radiación con la Materia, y Sistemas Complejos.
Maestría en Ingeniería
Se concursan hasta 20 becas completas de CNEA de 24 meses para cursar la Maestría en Ingeniería:
- 10 becas en temas abiertos
- 10 becas en temas orientados a las telecomunicaciones.
La Maestría en Ingeniería tiene como orientaciones iniciales aquellas que derivan de las áreas de especialización actuales de la Ingeniería Nuclear, la Ingeniería Mecánica y la Ingeniería en Telecomunicaciones:
- Neutrónica, radiación y cálculo de reactores- Mecánica de fluidos y termohidráulica de reactores- Mecánica, materiales y combustibles nucleares- Automatización, control y telecomunicaciones.La Maestría en Ingeniería complementa la formación de grado en carreras de Licenciatura en Física, Ingeniería o afines que posean los maestrandos, permitiendo encarar la resolución de problemas reales del medio productivo que sean adecuadamente formativos. El trabajo de tesis puede insertarse en proyectos de gran envergadura de la CNEA.
El valor de la Beca para maestrías es: $ 83.415.- actualizado a febrero de 2022, suficientes para cubrir gastos de vivienda y manutención en San Carlos de Bariloche.
Inscripciones para postulantes extranjeros: del 3 de febrero al 25 de febrero de 2020.
Inscripciones para postulantes nacionales: del 3 de febrero al 8 de marzo de 2020.
Información sobre requisitos y procedimiento de admisión Leer más →
Información sobre las carreras de Posgrados Leer más →
Consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.