El Instituto Balseiro depende académica y administrativamente de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Las autoridades en Bariloche son:
Dirección: | ||
Director | Dr. Mariano Cantero | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Vicedirector, Área Ciencias | Dr. Marcelo Kuperman | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Vicedirectora, Área Ingeniería | Dra. Graciela Bertolino | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Consejo Académico: |
||
Consejeros Titulares: | ||
Profesor de Lic. en Física | Dr. Gonzalo Torroba | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesor de Ing. Nuclear | Dr. Edmundo Lopasso | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesor de Ing. Mecánica | Ing. Celso Flury | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Prof. de Ing. en Telecomunicacines | Dr. José Lipovetzky | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar de Ciencias | Mgter. Daniela Valdés | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar de Ingeniería | Ing. Augusto Debandi | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Estudiante de Ciencias | Pedro Castellini Grand | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Estudiante de Ingeniería | Alejo Figueroa Ritzer | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Consejeros Suplentes: | ||
Profesor de Lic. en Física | Dr. Facundo Castro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesor de Ing. Nuclear | Dra. Lourdes Torres | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesor de Ing. Mecánica | Dr. Alejandro Yawny | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Profesor de Ing. en Telecomunicaciones | Dr. Pablo Costanzo Caso | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar de Ciencias | Dr. Esteban Cantero | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar de Ingeniería | Dr. Hugo Soul | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Estudiante de Ciencias | Manuel Avellaneda | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Estudiante de Ingeniería | Luciano Casanova | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
"Aprender a resolver problemas nuevos, desafíos, a plantear tecnologías que nadie aun ha imaginado. Estar en la vanguardia, abriendo sendas, generando conocimiento y tecnología"
La vida académica
Sin duda, las becas que reciben todos los alumnos del IB permiten que se genere el tiempo y la tranquilidad necesarios para la dedicación al estudio. Otro factor importante para el desarrollo de la carrera es que la alta cantidad de docentes -todos ellos investigadores en ejercicio de su profesión- da lugar a un buen vínculo alumno-profesor que permite una efectiva transmisión de su experiencia laboral así como un contacto permanente para la consulta de dudas. Respecto del horario de clases, en general ocupan cinco mañanas y cuatro tardes por semana; distribuidas entre teóricas, experimentales e idiomas. En cuanto a recesos, están planificados según un cronograma que permite la preparación de exámenes y a la vez considera el tiempo necesario para el descanso y esparcimiento. El régimen de promoción garantiza una fecha concreta de egreso.
“El IB es un lugar exigente. Demanda una gran vocación. Se destaca, asimismo, un alto nivel en las materias experimentales.”
Los vínculos, en palabras de los estudiantes
“Convivís con tus compañeros, aprendés de personas altamente destacadas en sus campos, y cuando vas a comprar un sándwich te encontrás con unos cuantos doctores haciendo la fila para pagar.”
“Me imaginaba un ambiente más competitivo y menos cooperativo.”
“Cuando vivís dentro del campus del CAB se forma un sentimiento de comunidad dentro del pabellón.”
“En el IB, sos un INDIVIDUO. Todas las sugerencias que hagas se toman en cuenta, la opinión del alumno realmente vale.”
“El vínculo alumno-docente es muy estrecho. Esto permite despejar dudas inmediatamente, ya que siempre hay un docente disponible a explicar los contenidos dados. Además, si un sábado a la mañana surge alguna duda de último momento, siempre hay un profesor que vive en el campus listo para recibirte”
Todos los alumnos pueden participar de las actividades del Centro de Estudiantes del Instituto Balseiro (CEIB) que cuenta con una biblioteca de interés general, equipo de música, de video y elementos para diversos deportes. Los estudiantes del IB mantienen dentro de las instalaciones del CAB un Cine Club. Aquí podés acceder a su página de Facebook.
Además, aquellas aspirantes a ingresar al IB que deseen conocer la vida de las estudiantes y cualquier aspecto relacionado con las carreras ofrecidas desde una perspectiva de género pueden enviar sus inquietudes a:
Dra. Karen Hallberg, física, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DÓNDE
La vida en el Campus
Los alumnos tienen la posibilidad de alojarse en el campus del CAB, rodeado por el bosque andino patagónico y sus montañas. Los pabellones destinados a los estudiantes cuentan con habitaciones dobles, baño privado y heladera. Los alumnos tienen acceso a una cocina completa y a la sala de televisión con TV satelital, ambas de uso común.
Los estudiantes pueden optar por vivir fuera del campus, pero se recomienda a los ingresantes alojarse en un principio en el CAB, ya que facilita la integración con los demás compañeros y una mayor comodidad en las actividades cotidianas.
Si bien en cercanías del campus existen diversos servicios como clubes y supermercados, los alumnos cuentan, dentro del mismo predio, con canchas de tenis, pelota paleta, fútbol, un gimnasio de aparatos y un gimnasio cubierto. También se practican billar, metegol, y ping-pong. Es usual la realización de excursiones dentro del parque nacional y la práctica de ski
“Aunque el tiempo requerido para estudiar es mucho, en general hacemos otras actividades. Nos juntamos a comer asado o pizza, algunos juegan fútbol o al tenis, es decir: nos encargamos de llevar una vida normal más allá del estudio.”
El IB es una institución pública y gratuita con una serie de características que lo hacen único. Fue creado en 1955 y se concretó su formalización en el convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Sus objetivos se reflejan en la Resolución del Rectorado 0445 de 1999, donde ambas partes
reiteran su voluntad en formular conjuntamente la política académica del Instituto Balseiro, aunando esfuerzos a los fines de coadyuvar solidariamente a la formación de especialistas en Ciencias e Ingeniería y renuevan su objetivo de contribuir a la investigación y desarrollo de actividades que satisfagan los intereses del país, a través de LA UNIVERSIDAD y LA CNEA. A la vez, el Instituto Balseiro es una unidad académica integrada al Centro Atómico Bariloche (CAB) que cuenta con laboratorios de punta en investigación y desarrollo a los que los estudiantes del IB tienen acceso para realizar prácticas.
El Instituto Balseiro trabaja en forma permanente con la misión de aportar de un modo sustancial al crecimiento del país en Ciencias y Tecnología a través de la formación de científicos y tecnólogos tanto en el área nuclear con fines pacíficos como en la no-nuclear. Estos logros se alcanzan a partir del fomento y concreción de actividades académicas de alto nivel.
Es destacable el hecho de que todos los estudiantes del IB reciben becas completas de la CNEA, lo que les permite una dedicación plena al estudio. Éste, entre otros aspectos distintivos, permite que los alumnos de las carreras de grado y posgrado del IB accedan a una formación de avanzada tanto en los aspectos teóricos como en la práctica de laboratorio y la innovación tecnológica.
Los estudiantes del Instituto Balseiro reciben educación personalizada dada la relación, en cantidad y calidad, docente-alumno. A la vez, estos docentes son investigadores y tecnólogos en actividad que se vinculan en forma continua tanto con centros científicos y tecnológicos como con empresas de tecnología en el país y el mundo. De este modo, la experiencia adquirida se transmite a los estudiantes quienes se forman en un ámbito estimulante de investigación científica y desarrollo tecnológico de vanguardia; enfrentan el desafío de crecer profesionalmente en una actitud crítica y con capacidad para resolver problemas novedosos y de alta complejidad. Por otro lado y siguiendo la premisa fundacional del Dr. José Balseiro, los estudiantes realizan prácticas en los laboratorios de primer nivel del CAB como parte indisoluble de los currículos respectivos. La formación se completa con diversas materias optativas y cursos especiales.
Así, al alto nivel académico se suma el beneficio de contar con una beca, lo que permite al alumnado desarrollar su carrera de un modo pleno, con una mirada innovadora, inquisitiva y con vistas a los desafíos en CyT que plantea el presente. ESTUDIAR EN EL IB ES DIFERENTE.
En el Instituto Balseiro se dictan carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. Cabe destacar que el IB es la única institución del país donde se dicta Ingeniería Nuclear en nivel de grado. También, se brindan siete carreras de posgrado: la Carrera de Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN), las maestrías en Física, Física Médica e Ingeniería y los doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería.
Otras actividades académicas incluyen, entre otras, la Escuela de Física del Sólido IB-CAB, Pasantías de Verano, Pasantías por Convenios con universidades nacionales y extranjeras y Becas de Verano, Escuelas de Especialización, Talleres, Congresos, Conferencias, Coloquios y Workshops.
CON LA SOCIEDAD
El IB realiza una amplia variedad de actividades en relación directa con la sociedad. Algunas de estas actividades son: apoyo a estudiantes universitarios en la web, becas para pasantías dirigidas a alumnos de colegios secundarios, capacitación a docentes de todos los niveles, colaboraciones en Ferias de CyT escolares, Muestra CAB-IB de experimentos para todo el público, charlas de especialistas en escuelas durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología, eventos culturales, programas de radio, divulgación de temas CyT en medios masivos, visitas guiadas al CAB,, entre otros.
Finalmente, cabe destacar que todas las actividades académicas del Instituto Balseiro transcurren en el campus del CAB inmerso en la espectacular belleza del bosque andino patagónico.
Instituto Balseiro
Av. Ezequiel Bustillo 9500
8400 – San Carlos de Bariloche - Río Negro
Argentina
Tel: +54 - 2944 - 445162/163/131
Fax: +54 - 2944 - 445102/149
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.